ENTREVISTAS

|--> Envíe su comentario |--> Imprimir esta página  

 

Panales del Sur Acopio de Miel
Entrevista realizada a Leandro Narvaja Representante de Nexco S.A.

¿Cómo se inicio en esta actividad? ¿Cuáles fueron los principales inconvenientes que debieron afrontar?

Iniciamos la actividad hace aproximadamente 15 años en forma individual, no como una sociedad en la producción apícola. Además, teníamos una producción agropecuaria, a la que anexamos una actividad complementaria que no le quitara espacio a lo que ya estábamos produciendo.

Con la producción de miel, que  se inicio con 50 colmenas, fuimos trabajando con distintos inconvenientes, con mayor y menor éxito, adquiriendo un poco de experiencia, haciendo varios cursos, relacionándonos en el ambiente durante un largo tiempo, tratando de obtener siempre el mayor rinde posible, que en esta zona aproximadamente el promedio es de 50 kilos por año por colmena.

Luego de haber alcanzado un manejo más o menos satisfactorio en cuanto a la producción de colmenas, empezamos a asociarnos buscando una mejor comercialización del producto. Así, hace 4 años, hicimos un intento de fraccionamiento con poco éxito, un intento de exportación con menos éxito todavía, y mientras tratábamos de fraccionar y de exportar surgió la necesidad de buscar alguna otra actividad complementaria que sustentara ésta que insumía mucho tiempo y mucho gasto de exploración de mercados, de productos, de etiqueta, de agencia de publicidad, viajes, maquinaria. Así fue, que nos pusimos en contacto con algunos exportadores y nos comenzamos a realizar, en conjunto con otros productores: “el acopio”.

Eso funcionó en forma más o menos prolija con algunos inconvenientes en cuanto a la parte contable que llevó a que disolviéramos esa unión transitoria de algunos productores, entonces, nos instalamos hace un año y algunos meses, como acopiadores ya formalmente conformados.

Arrancamos el 1 de junio de 1999, con el nombre de Panales del Sur, y habiendo hecho un convenio con Nexco que es uno de los principales exportadores de miel del país después de A.C.A. Empezamos a trabajar sobre la base de movernos con la mayor seriedad posible, respetando las reglas básicas y conociendo los problemas que tenían los productores porque éramos también productores, cuando llega el momento de comercializar.

Mientras fue pasando el tiempo, fuimos afianzándonos, alcanzando un acopio realmente muy importante. Nos ayudo mucho el hecho de que el año pasado fue una cosecha récord.

La cosecha 98-99 fue una de las mejores que hubo en cuanto a la cantidad de kilos, no tanto así como a los precios. Esto ayudo a que pese haber largado en junio, pudiéramos comprar en forma ininterrumpida durante todo el año.

A partir de este momento ¿Cual es el mercado al que apuntan?

Nuestra intención es seguir afianzándonos en esta actividad que requiere de un movimiento de capital bastante importante por lo tanto de márgenes muy chicos y de una administración muy prolija, es decir, al ser de tanto volumen y de muy poco margen, requiere de una administración extremadamente prolija ya que un pequeño error puede hacer tambalear a toda la actividad.

Exclusivamente, en este momento, trabajamos en el acopio de miel, por supuesto que también la producimos en infinita menor escala, no hacemos subproductos; el único producto que también comercializamos, un poco en forma obligatoria como servicio para poder comprar la miel, son los tambores vacíos. Es decir, largamos con la venta de tambores vacíos al acercarse el comienzo de la temporada, alrededor de noviembre, para poder luego recoger la miel en esos mismos tambores o en otros, pero es la única actividad complementaria que hacemos al acopio de miel.

Nosotros somos tres socios y a su vez tenemos dos empleados más, los tres trabajamos, a su vez, realizando otra actividad con la mayor fuerza posible.

Tenemos un costo fijo que es él más bajo que hemos podido lograr para sustentar esta actividad del acopio durante todos los meses. Nos apoyamos también en la estructura del exportador, si bien somos representantes de Nexco, también le vendemos a otros exportadores cuando, en ocasiones, Nexco no compra o cuando la diferencia de precio es muy grande.

Nuestra intención, por ahora, no es exportar en forma directa, ni abarcar otros subproductos hasta tanto no estemos totalmente afianzados con la actividad del acopio.

En forma paralela hemos creciendo en cuanto a la cantidad de colmenas, año tras año tratamos de afianzarnos en esa actividad también, teniendo una base mucho más amplia. Así es como hoy, abarcamos bastantes lugares próximos a Río Cuarto; hacia el este, hacia el norte y hacia el sur para diversificar un poco el riesgo.

En cuanto al acopio, compramos en todo el sur de la provincia de Córdoba, sur de Santa Fe, San Luis casi completo, Mendoza, algo de La Pampa, y algo de provincia de Buenos Aires, esa actividad va creciendo también en cuanto a superficie.

¿Cómo fue la cosecha 99-00?

La cosecha 98-99 fue realmente récord, muy buena para Río Cuarto y zona con rindes de 60 a 80 kilos. Este año, la cosecha 99-00 fue totalmente dispar.

Hubo zonas en las fue un desastre: Santa Fe, Corrientes, parte de la provincia de Buenos Aires. En cambio, en esta zona fue totalmente dispar, una gran parte de la Sierra, del oeste de Río Cuarto, la zona de Río Seco, Gigena, Reducción, estuvo en el orden de los 20 kilos, lo que es muy magro y hubo otras con un rinde de 50 o de 60 kilos, como en la zona de Sampacho, Achiras, Las Asequias, Adelia Maria.

Fue muy cambiante, quizás sobrepasada de agua, no fue parejo con la producción agrícola que en general anduvo bien, no paso lo mismo en esta actividad porque no alcanzaba a levantar mucho néctar o polen y volvía a llover, y la abeja no podía trabajar.

Resumiendo, no fue un buen año en cuanto a producción, tampoco en cuanto a precios. Hubo un pico en el precio, de 0,95 centavos que fue puntualmente en el mes de abril aproximadamente, pero después se mantuvo más o menos parejo, empezó la temporada con 0,78; 0,76 y terminó y actualmente está en los 0,85; 0,86; centavos.

¿Cuales son las perspectivas en cuanto a precios?

El tema de los precios es muy inestable, hablar de lo que va a pasar con los precios es como hacer futurismo, pero todo indica si uno mira los promedios de los años anteriores que en esta época que empieza a escasear la oferta de miel, normalmente suele subir un poco, pero sin embargo, eso no se refleja, hay poco interés del exterior, por lo menos en este mes, de comprar miel. Son muy pocos los compradores que están en este momento en el mercado, nosotros nos mantenemos comprando pero en forma muy tranquila, y después los promedios indican que siempre cuando se empieza a aproximar la cosecha que viene, allá por noviembre los precios tienden a bajar y se arranca por debajo de los 0,80 centavos.

Pero esos son solo promedios, tendencias que dependen de muchos otros factores: si China vendió, si le compraron o no, si la cosecha de Estados Unidos anduvo bien o anduvo mal, si los exportadores pudieron colocar bien la miel argentina...; hay un montón de factores y de estos dependen, fundamentalmente. Por esta razón, no se puede hablar de precios con alguna certeza.       

¿Cómo es el nivel de exportación en nuestro país?

La calidad de la miel argentina es una de las mejores del mundo, tenemos un producto de altísima calidad, muy requerido en línea general, tiene sus altibajos pero es producto sumamente exportable, que más del 95% de la producción de exporta, el consumo interno es casi nulo, no es significativo, por eso casi todos los apicultores la destinan a la exportación.

Hasta ahora se hace la exportación más sencilla que es la exportación a granel, lo ideal sería poder agregarle valor agregado, poder inflarla un poco con valor agregado local, fraccionándola, pero nuestras mieles son de excelente calidad, de ahí que se haya ido abarcando cada vez a más mercados; antes Europa era casi el exclusivo, sobre todo Alemania, Italia y algo en los países Árabes, ahora ya está comprando Japón y  Estados Unidos se convirtió en uno de los principales compradores, eso es realmente saludable. Hay menos requisitos para entrar a Estados Unidos, a veces hay menor precio también, pero hay menos problemas con los residuos.              

¿Se realiza algún tipo de control de calidad para determinar la existencia de condicionantes agroquímicos?

La miel inicialmente debe tener el propio control del productor, y este debe hacerlo a conciencia y dentro de las normas sanitarias que exige el SENASA, en una sala de extracción limpia, en acero inoxidable, no calentando la miel, dejándola decantar porque naturalmente por el peso específico de la miel decanta toda suciedad y de todas las cosas que naturalmente se pueden llegar adosar: pedacitos de cera, de abeja, panal; todo eso decanta y uno lo espuma, y de abajo se van llenando los tambores.

Si todo ese proceso se hace bien, cuando nosotros como acopiadores la compramos realizamos un primer control de color, de olor y sabor.

Si está en envases nuevos como corresponde y supera ese primer examen muy ágil que nosotros hacemos cuando la compramos, llega al lugar concentrador que tiene el exportador donde se verifica más profundamente, se analiza el HMF, la acidez, la pureza, el color y se la va clasificando.

La que no reúne estas condiciones se devuelve, me la mandan de nuevo, no me la pagan, y yo se la tengo que devolver al productor.

A su vez, SENASA obliga a realizar algunos análisis, sobretodo de residuos, depende del mercado adonde vaya. Estos análisis son bastantes costosos porque si llega algún destino y el destino en cuestión, por ejemplo, la Comunidad Económica Europea, encuentra algún vestigio de residuos químicos por remedios, por algún ácido, como el ácido fénico que es común que se use para desabejar, que no se debe usar; algún remedio para matar la barroa que es un araco, el piojo de la abeja, que no la deja trabajar bien, entonces, si  está mal curada o con algo no autorizado o en los momentos que no se la debe curar que es cuando se acerca la mielada; no solo devuelven el lote sino que se alerta a toda la Comunidad como para que revisen mucho más lotes de miel argentina, es todo un proceso bastante complicado. De ahí que los exportadores prefieran mandarla a Estados Unidos donde no le controlen todo eso.

Se está buscando estándares de calidad, se están buscando los suficientes controles hasta llegar a puerto como para asegurarnos que la miel argentina salga sin inconvenientes. Al respecto, en Río Cuarto, hay una iniciativa muy buena  de la universidad que se llama proyecto Adesur junto con todas las municipalidades, en las cuales ya hay gente que está certificando la miel. La universidad controla la forma en que se extrae y se guarda, el color, la humedad, la acidez y el HMF, todavía no están haciendo residuos pero va en esa dirección. Ya se está poniendo en algunos tambores el certificado de calidad, lo que permite tener la seguridad que es calidad de primer nivel y además tiene un mayor valor.  

¿Cuáles son las ventajas y dificultades para el productor apícola?. ¿Considera que ha crecido en estos últimos años la cantidad de apicultores que se suman en el mercado?

La apicultura es una actividad muy dura para llevar adelante, es una actividad que no es sencilla, que requiere de un trabajo duro e inteligente para obtener un rinde. Es muy distinto quienes trabajan en forma inteligente y programada a quienes lo hacen de cualquier forma, los rindes son totalmente diferentes, es una actividad que desanima mucho. No obstante, tiene la gran ventaja que no requiere de una tremenda inversión para comenzar, pero es una inversión considerable de aproximadamente 100 dólares por colmena y pensar que hay que partir de unidades de 400 0 500 colmenas para que más o menos haya algún rinde interesante.

Son muy pocos los apicultores que se dedican exclusivamente a la abeja, normalmente tienen dos actividades. A una familia tipo no le va ser sencillo sobrevivir durante todo el año, exclusivamente de la apicultura con los vaivenes que tiene esta actividad, porque también es sumamente inestable, requiere de mucho trabajo durante todo el año, sobre todo en la época de primavera-verano  y otoño, y tiene una cosecha al año, exclusivamente, y además la abeja es sensible a algunas enfermedades, plagas, inundaciones, malas cosechas; por esta razón requiere realizar una actividad completa.

Tenemos, como apicultores, el inconveniente de cada vez son menos las praderas que hay en nuestra zona, cada vez se hace más agricultura. A mayor agricultura, mayor cantidad de agroquímicos, menos abejas y menos cantidad de flores. Nosotros necesitamos las praderas donde hay alfalfa, tréboles, cada vez más nos tenemos que ir más hacia las sierras, y a su vez, cada vez estamos más invadidos por los apicultores de Buenos Aires, La Pampa, que se van viniendo para estos lados.

El mercado apicultor, haciendo referencia a la cantidad de apicultores que se suman en la actividad, aumenta y decrece. El gobierno a veces lo impulsa, con distintos programas y con distinto éxito; pero cuando hay buenos precios aumentan en forma considerable y en cuanto todo vuelve a la normalidad vuelven a quedar los de siempre. Últimamente se le está dando desde el punto de vista gubernamental, bastante impulso; hay que ver si después eso se concreta en algo efectivo.

¿Existen distintas categorías o niveles a fin de clasificar la calidad de la miel?

Normalmente se la clasifica por el color: más claras, más ámbares, más amarillas y más oscuras, van desde los 5 mm. A los 50 mm., que es la escala de donde se las clasifica, y más también.

La miel de Monte es un poquito más oscura, salvo la del algarrobo, las mieles de tréboles son más clara al igual que la alfalfa, la miel del girasol es muy amarilla. Cada una tiene distinto sabor.

En líneas generales las nuestras son todas multiflorales y se las trata de clasificar por color, porque algunos clientes del exterior piden entre tal y tal color, para hacer determinadas mezclas y agregarles a los chocolates, cosméticos, etc., para hacer cortes de nuestras mieles que son de muy buena calidad con las Chinas que son de muy mala calidad y de esa forma logran un sabor parejo.

Después hay otras clasificaciones que todavía acá son muy difíciles de lograr. Acá la mayoría de las mieles, son muy buenas, son multiflorales, no son de un solo tipo de flor. En otros países se logra hacer una clasificación por flor,  entonces, yo obtengo una miel monofloral, exclusivamente de limón, de alfalfa o de eucaliptos. Para lo cual se requiere de plantaciones bastantes importantes y algunos estándares como para poder controlarlas como para que eso sea así. Otra forma de clasificarla también, es por lo ecológica: miel orgánica. 

Cuando uno puede llegar a comprobar a través de una certificadora reconocida e importante que en los campos donde viven las abejas no hay problemas de agroquímicos ni semillas transgénica, entonces uno puede lograr una certificación de miel orgánica, esa miel también es muy buscada.    

Karina Balussi
agrobit.com

Otros artículos de interés
Los productores apícolas comparten sus experiencias
Principales enfermedades que afectan la producción apícola y su prevención
Apicultura una actividad con futuro

 

Agrobit.com  | E-mail: agrobit@agrobit.comTérminos y Condiciones Generales.
Legales: Los datos contenidos en este web corresponden a material elaborado por Agrobit.com a partir de otras fuentes y tienen como único fin, brindar información a quienes visiten este web. Agrobit.com no se responsabiliza por la exactitud e integridad de la información aquí publicada y deslinda cualquier responsabilidad sobre las opiniones aquí vertidas. Quien accede a este sitio acepta que los errores u omisiones no podrán utilizarse para realizar demandas o reclamos por vía legal. La información publicada en este web no debe servir como base para decisiones de inversión. Las marcas mencionadas son marcas registradas de sus respectivas empresas.